ICBI

Segunda Ley Biológica

  • Inicio
  • Instituto
    • Diplomado Febrero
    • Diplomado
    • Curso Online
  • Cinco Leyes Biologicas
    • Introducción
    • Primera Ley Biológica
    • Segunda Ley Biológica
    • Tercera Ley Biológica
    • Cuarta Ley Biológica
    • Quinta Ley Biológica
  • Temas a considerar
    • Conflictos Biológicos y Psicológicos
    • Tumores Benignos y Malignos
    • Metástasis
    • La Herencia y el Cancer
    • Raíles o Tracks
    • El orgasmo
  • Diferentes Tejidos
    • Endodermo
    • Mesodermo Antiguo
    • Mesodermo Intermedio
    • Mesodermo Nuevo
    • Ectodermo
  • Constelaciones Cerebrales
    • Constelación Endodermo
    • Constelación Mesodermo Antiguo
  • Quienes somos?
  • Videos

INTRODUCCIÓN 

Imagen
El Dr. Hamer continúa investigando a gran velocidad y descubre que la "enfermedad" es un proceso bifásico. 
La imagen del cerebro puede ser de dos formas:
​
  • En forma de diana, círculos con un punto en el medio. Se tiene el conflicto activo, se está viviendo la situación conflictiva en ese momento. Si se pregunta sobre el contenido del conflicto, este da una respuesta de este tipo: "sí, todavía estoy enojado con mi hermano" o "yo todavía estoy pendiente de la herencia de mi tía".100 % de los casos.
​
  • En forma de mancha, un círculo con una mancha negra, un edema cerebral.  Se ha vivido el conflicto y lo han resuelto. 100 % de los casos. 

                                     De esta manera Hamer descubre la 2da Ley Biológica
​

Las dos fases del SBS

Imagen




​
​Todo Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biológico (SBS) se desarrolla en dos fases, siempre y cuando exista la Conflictolisis (CL), la solución del shock biológico (conflicto)

Los términos Simpaticotonía y Vagotonía se refieren a nuestro Sistema Nervioso Autónomo (SNA), también llamado: "vegetativo, "neurovegetativo o "involuntario"; el cual regula y coordina las funciones vegetativas que son involuntarias, inconscientes y automáticas, como el ritmo cardiaco o la digestión.
​

El Sistema Nervioso Autónomo se divide en dos y sus funciones son antagónicas logrando un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal:
  • Simpático
  • Parasimpático
Imagen


​NORMOTONÍA:

Estado de equilibrio fisiológico. Se alterna la Simpaticotonía (actividad diurna) y la vagotonía (estado de relación en fase nocturna.

SIMPÁTICO:



  • Se encarga de activar la mayor parte de los órganos para que trabajen de forma más intensa, excepto los relacionados con la digestión
  • Activa al organismo para situaciones de emergencia, como
                                                                   lucha y huída
​
  • Aumenta la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea por vasoconstricción arterial.
  • Acelera el ritmo respiratorio y dilata las vías respiratorias relajando la musculatura bronquial.
  • Eleva la concentración de glucosa en la sangre.
  • Inhibe la salivacióne incrementa el gasto energético.
  • Aumenta la secreción de las glándulas sudoríparas.
  • Dilata la pupila.
  • Estimula la liberación de adrenalina y noradrenalina.
  • Relaja la vejiga, contrae el recto.
  • Inhibe los sistemas que no participan en las situaciones de estrés, como el aparato digestivo, disminuyendo el peristaltismo intestinal.


PARASIMPÁTICO:

  • Relaja la actividad de la mayoría de los órganos, excepto los relacionados con la digestión, regulando las actividades que tienden a conservar energía en los periodos de
                                                           descanso o recuperación

  • Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea por vasodilatación arterial.
  • Relaja el ritmo respiratorio y contrae las vías respiratorias al contraer la musculatura bronquial.
  • Disminuye la concentración de glucosa en la sangre.
  • Estimula la salivación y evita un excesivo gasto energético.
  • Disminuye la secresiónde las glándulas sudoríparas y lagrimales.
  • Contrae la pupila.
  • Reduce la liberación de adrenalina y noradrenalina.
  • Contrae la vejiga y relaja el recto.
  • Estimula las funciones digestivas y aumenta el peristaltismo intestinal.


Imagen

​La NORMOTONIA se presenta raramente en la vida humana. Constantemente cargamos con la preocupación acerca del futuro y/o temores del pasado.
En un ritmo acelerado de vida como el que vivimos, además de  tener que someternos a un sin fin de normas, restricciones, limitaciones culturales y religiosas, 
se convierte en una tarea ardua la de mantener y renovar este estado normotónico. 
La polaridad de las 2 fases es de vital importancia para nuestra supervivencia. No podríamos vivir siempre estando solo despiertos y activos o solo cansados y dormidos.
Necesitamos de:
La Fase 
Simpaticotónicaque permite procurar los alimentos, defender el territorio, procrear, etc; y de la Fase Vagotónica que nos permite descansar y restaurarnos.




Imagen
Imagen

Fase Activa o de Conflicto Activo 
Fase de Simpaticotonía permanente
​

Un evento conflictual inesperado o DHS interrumpe inmediatamente el ritmo normal del día y la noche, e inicia la Fase Activa del conflicto (FA).
El choque dispara el inicio de un Programa Biológico Especial y Significativo (SBS),  que permite al organismo (a tres niveles simultáneos y sincrónicos: psique, cerebro y órgano) incrementar el funcionamiento normal diario y enfocarse de lleno en contender con la situación imprevista.


       
​ FASE ACTIVA


  • Simpaticotonía constante, ritmo diurno intensificado, estrés permanente.
  • Pérdida del sueño (insomnio).
  • Falta de apetito, pérdida de peso y sudoración.
  • Liberación inmediata de noradrenalina y aumento de la producción de adrenalina, catecolaminas.
  • Ritmo cardiaco acelerado para llevar a mayor velocidad las hormonas, como la adrenalina, a diferentes partes del cuerpo.
  • Constricción de los vasos sanguíneos y presión sanguínea máxima alta (sistólica).
  • Aumento del ritmo respiratorio y constricción de los vasos capilares; manos, nariz, orejas y pies fríos.
  • Aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
  • La sangre se concentra en ciertos músculos, como en los de las piernas, para dar mayor energía para escapar.​


Desde un punto de vista  biológico, el tono de estrés prolongado, particularmente las horas extras de vigilia y la preocupación total, generan condiciones más favorables para encontrar una solución al conflicto.
Nivel psíquico


La Fase Activa es experimentada como estrés emocional y ocupación mental constante, pensamiento obsesivo, recurrente, piensa día y noche en su conflicto.

​
Imagen
Nivel cerebral

Aparecen Focos de Hamer (FH), visibles en una Tomografía Axial Computarizada (TAC) como anillos nítidos en forma de diana, concéntricos, que permanecen así mientras el conflicto está activo.
La localización donde el programa especial (SBS) impacta en el cerebro (relé) está determinada por la naturaleza exacta del conflicto.
El tamaño del Foco de Hamer está determinado por la intensidad y duración del conflicto (Masa Conflictual).


​
Nivel orgánico

La manifestación está determinada por la naturaleza del conflicto y por el área del cerebro involucrada (relé). Órganos dirigidos por el Cerebro Antiguo, Paleoencéfalo, (Tronco Cerebral y Cerebelo) aumentan función y presentan multiplicación celular en forma de tumores (Adenocarcinomas).
Órganos controlados por el Cerebro Nuevo, Neoencéfalo (Sustancia Blanca y Corteza Cerebral) disminuyen función y presentan reducción celular en forma de atrofia o ulceración.
​
A medida que la FA avanza también lo hacen los síntomas que pudieran haber en los órganos implicados; y cuando la actividad del conflicto disminuye, también se reducen los síntomas.

Imagen
Las 4 formas de iniciar la Fase Activa de un SBS
  1. Repetición de los diferentes tipos de situaciones (DHS)
  2. Recordar situaciones previas (recidivas, recaídas) estando en Fase Pcl o en Normotonía
  3. Revivir situaciones previas (recidivas, recaídas) estando en Fase Pcl o en Normotonía
  4. Raíles conflictivos (tracks)   
Imagen
Imagen


​Fase Activa de Gran Curvatura: Aumenta la función


Fase Activa: adenocarcinomas de crecimiento lento:
​

- Compacto en forma de coliflor con mucha secreción de ácido clorhídrico, que puede llegar a alcanzar grandes dimensiones. Pueden haber heces deshechas y ácidas por la híper producción de ácido clorhídrico y la híper acidez del bolo que no puede ser alcalinizado por el jugo pancreático. Pueden haber vómitos ácidos en proyectil.






​



Imagen
Imagen

​
​Fase Activa de Curvatura Menor: Disminuye la función

​
Fase Activa: ulceración dolorosa de la mucosa gástrica, llamada "gastritis", que provoca inapetencia (anorexia). Náuseas, deseos de vomitar. Si resulta implicada la musculatura estriada circundante por sentir incapacidad para comer habrán espasmos y cólicos.


​













​



​CONFLICTOLISIS (CL)

Para este momento, no basta con que comprendamos el origen del DHS o tener la fuerza de voluntad o reflexionar sobre la causa. Es necesario que se produzca la sensación real de que «estamos a salvo» y«todo ha vuelto a la normalidad». Para esto es importante acciones concretas que le den a nuestra psique esa seguridad.

La solución del conflicto o Conflictolisis (lisis: terminación, destrucción) es el momento decisivo que inicia la Segunda Fase del SBS o Fase PostConflictolisis (Pcl). Al igual que en la Fase Activa, el progreso de esta fase se lleva a cabo de manera sincrónica en los tres niveles.
La aparición de los síntomas se da:
  • En los órganos con tejido controlado desde el Cerebro Antiguo o Paleoencéfalo (E/MA) puede ser inmediata por la caída de la función drástica.
  • En los órganos con tejido controlado desde el Cerebro Nuevo o Neoencéfalo
  • Mesodermo Nuevo: entre 2 y 8 horas para manifestarse los síntomas al máximo.
  • ​Ectodermo: desde pocos minutos hasta 2 horas

Conociendo el momento del inicio de los síntomas, se puede precisar el momento exacto de la Conflictolisis (CL) teniendo en cuenta que hecho favorable o positivo ocurrió en el rango de tiempo de cada capa embrionaria y sabiendo el sentir emotivo de la activación biológica (conflicto) relacionado con el órgano implicado.
También se podría ubicar el momento en que sucedió el DHS que dio inicio a la Fase Activa. Sabiendo la duración de la Fase Activa se puede predecir cuánto tiempo durará la PclA, cuándo ocurrirá la Epicrisis y su duración y cuánto tiempo se tardará hasta entrar en Normotonía.


Imagen


​CUATRO FORMAS PARA LOGRAR LA CL

  • ROL PROACTIVO. Tomar una actitud proactiva y hacer algo concreto para resolver la situación conflictiva de manera práctica y real.​
  • ROL PASIVO.Que nos llegue una solución de forma externa, algo que sucede ajeno a nosotros o un cambio de actitud de otras personas que pone fin a la situación conflictiva.
  • ROL PSÍQUICO.  Un cambio de percepción que nos haga ver la situación conflictiva de otra manera y llegue la solución.
  • OBSOLESCENCIA. Que el conflicto se haga obsoleto; que pierda vigencia; que la persona se relaje y olvide lo que ha estado viendo conflictivamente o que otras situaciones más importantes hagan olvidarlo o llevarlo a un plano de poca importancia.​
Imagen
Imagen
LICTOLISIS (Pcl)

​
La 2da Fase del SBS, la Fase PostConflictolisis o Pcl, como su nombre lo indica, es la fase que sigue a la solución del conflicto biológico (CL).
Es la 2da Fase en la cual se intentará restituir el organismo a los tres niveles (psique - cerebro - órgano) al estado en que se encontraba antes de iniciarse el Programa Especial con Sentido Biológico (SBS), que fue utilizado para garantizar la supervivencia ante una amenaza real o percibida así de forma arcaica.
Esta 2da Fase en similar a la Fase Activa tanto en intensidad como en duración.
El cansancio y el dolor en esta fase, tiene como objetivo que nos movamos menos para optimizar nuestros recursos y restituir nuestras funciones orgánicas

Imagen

Primer mitad de la Fase PostConflictolisis (Pcl) Fase Post Conflictolisis A (Pcl A)

Imagen


​Pcl A

Desde un punto de vista biológico, el tono de descanso prolongado, particularmente la fatiga y el buen apetito, ayudan al proceso de reparación y restitución a la normalidad.

De forma general, la Fase PclAse caracteriza por:


  •  Vagotonía constante.
  •  Ritmo de noche continuo.
  •  Recuperación del sueño, sobre todo de día y deùés de las 3:00 am
  •  Fatiga, debilidad, decaimiento.
  •  Buen apetito.
  •  Aumento de peso (por retención hídrica).
  •  Vasos sanguíneos dilatados, manos y pies tibios.
  •  Aumento de la temperatura corporal, posiblemente fiebre.
  •  Acción de microbios simbióticos en el proceso de reparación o caseificación.
  •  Disminución de la presión arterial.
  •  Ritmo cardiaco normal.
  •  Dolor, inflamación, hinchazón, distención, calor, rubor.
             
             
Nivel psíquico

La solución del conflicto (CL) viene acompañada con la sensación de un gran alivio.
La persona se siente en paz, liberada de una carga.
Desaparecen los pensamientos obsesivos o recurrentes característicos de la Fase

​
Nivel cerebral
​

Presencia de edema en el cerebro (FH edematoso). Paralelamente a los niveles psíquico y orgánico, el área cerebral que recibió el choque del conflicto biológico también comienza a repararse.
Como en el caso de cualquier herida que es reparada, líquidos del suero sanguíneo y agua son atraídos, creando un edema para proteger al tejido cerebral durante el proceso de reparación. En un TAC podemos observar los cambios: los anillos en forma de diana comienzan a sumergirse en el edema y ahora se muestran en los escáner borrosos, sin contornos y oscuros.
El tamaño del edema siempre depende de la masa del conflicto que le precedió. Con túbulos colectores renales (TCR) activos puede haber mayor edema cerebral por la retención de líquidos.


​
Nivel orgánico
​

De forma paralela al edema en el cerebro, encontramos un edema (líquido) en el órgano, para proporcionar nutrición y espacio a las células que están reparando y creciendo. Con TCR activos puede haber mayor edema orgánico por la retención de líquidos.
En órganos controlados por el Cerebro Antiguo, Paleoencéfalo, (Endodermo y Mesodermo Antiguo) hay caída drástica de la función y degradación tumoral (caseificación) por hongos y micobacterias especializadas.
En los órganos controlados por el Cerebro Nuevo, Neoencéfalo, (Mesodermo Nuevo y Ectodermo) hay caída inicial y posterior reactivación de la función, multiplicación celular, restitución y reparación del tejido perdido en la FA con la colaboración de bacterias simbióticas si están presentes.

EPICRISIS

La Epicrisis o Crisis Epileptoide (crisis epiléptica con el SBS de motricidad) está relacionada con las características de la Fase Activa y la existencia del programa activo de los túbulos colectores renales (TCR). Mientras más simpaticotónica haya sido la Fase Activa y más vagotónica la Fase PclA, más alto será el punto máximo de la Epicrisis.

Es iniciada en el punto más bajo de la Fase PclA y ocurre simultáneamente en los tres niveles. El cerebro acciona un pico simpaticotónico que pone al individuo a revivir de forma instantánea lo que haya ocurrido en la Fase Activa, habiendo también una exasperación de la emoción sentida en la Fase Activa a nivel psíquico.
​

La Epicrisis es revivir la Fase Activa de forma aún más aguda, pero por corto tiempo. Se revive el conflicto biológico a manera de "flash back", como si fuera una fotografía instantánea. En caso de que la persona se encuentre dormida, en ese momento estas impresiones le pueden venir como sueños o pesadillas.
Cuando llega el momento de la Epicrisis, relacionada a los tiempos de la Fase Activa y la Fase PclA, ocurre una contracción en el relé cerebral que da inicio a la expulsión del edema cerebral y orgánico que fueron acumulados durante la primera parte de la Fase Pcl o Fase Pcl A.
Cuanto más grande sea el edema en el FH en la Fase PclA, mayor será el espasmo necesario para "exprimir" el edema. Estando activo el SBS de los TCR , el agua retenida se irá por todo el cuerpo, principalmente a los depósitos de grasa, pero prioritariamente a las áreas edematosas que en ese momento están en la Fase PclA, tanto cerebrales como orgánicas. Por lo que, para generar el cambio de dirección hacia la normalización se requerirá una Epicrisis con espasmo o contracción mucho más fuerte.



  • PUEDE HABER MÁS DE UN INTENTO DE EXPULSAR EL EDEMA
  • PUEDE SER PELIGROSA SI EXISTE EL «SINDROME»​
Imagen

Cada SBS tiene un tipo específico de Epicrisis. La mayoría pasan desapercibidas. Algunos de los eventos que ocurren durante la Epicrisis son:

Imagen

​
  • Se revive el conflicto entero en un breve tiempo
  • Manos y pies fríos, escalofríos,  sudor frío, constricción de los vasos sanguíneos periféricos.
  • Incremento de la eliminación de orina, fase urinaria, que dura hasta la fase restitutiva de formación de cicatriz 
  • Mareos.
  • Náuseas, vómitos, diarreas, cólicos. 
  • Crisis de ausencia. 
  • Aumento del ritmo cardíaco y respiratorio. 
  • Presión sanguínea alta.
  • Crisis asmática.
  • Taquicardia o bradicardia.

​


​
  • Sangrado de úlceras gástricas. 
  • Sangrado de hemorroides. 
  • Sangrado de tumores. 
  • Crisis de hipoglucemia.
  • Crisis de hiperglucemia.
  • Epilepsia.
  • Infarto al miocardio.
  • Infarto coronario. 
  • Ataques de pánico. 
  • Calambre muscular.
  • Punzadas en ganglios o bazo.
  • Temblores internos, vibración interior (Mesodermo Antiguo).
  • Frío interior intenso (Endodermo).​
Imagen
Imagen

​DURACIÓN DE LA EPICRISIS

Si ocurre la Epicrisis, pero no es suficiente para comprimir el Foco de Hamer, habrá un segundo intento o los necesarios hasta que se cumpla el objetivo de expulsar el edema acumulado en el cerebro y en el órgano. La dificultad en la expulsión del edema puede tener como causa que esté activo el SBS de los TCR y haya una fuerte retención de líquidos en el organismo. Esta situación puede ser peligrosa. Fue catalogada por el Dr. Hamer como: "el síndrome".
Tras la Epicrisis, en la Fase PclB, el organismo entero (psique, cerebro, órgano) recupera fuerzas gradualmente y se encamina de lleno a la normalización, siempre y cuando no se presente una recaída del conflicto; lo que significa que una vez superada la Epicrisis ya no volverá a producirse nada que pueda asustar o que sea grave si no hay recidivas.




​









La duración de la Fase Pcl es proporcional a la duración de la Fase Activa.
Si la Fase Activa duró hasta seis semanas, la Epicrisis ocurrirá a mitad de la Fase Pcl. Siendo de igual duración la PclA y la PclB.

                             

Si la Fase Activa duró más de seis semanas, la Epicrisis ocurrirá transcurridas 3 semanas después de la solución del conflicto o Conflictolisis (CL). La PclA durará como máximo 3 semanas si no hay recidivas.

Imagen

Segunda mitad de la Fase PostConflictolisis (Pcl)
Fase PostConflictolisis B (Pcl B)
​

Esta fase se caracteriza por:
  • Vagotonía constante
  • Extensión del ritmo de noche.
  • La persona duerme bien, recupera apetito.
  • Reducción de peso por la eliminación del edema corporal. Ritmo cardiaco normal.
  • Extremidades tibias.
  • Continua la eliminación de orina que comenzó durante la Epicrisis.
Nivel psíquico

Se detiene el pensamiento compulsivo de la Epicrisis, hay un sentimiento de alivio y bienestar



Nivel vegetativo
  • Vagotonía constante (de diferente calidad).
  • Extensión del ritmo de noche.
  • La persona duerme bien, recupera apetito.
  • Reducción de peso por la eliminación del edema corporal.
  • Ritmo cardiaco normal.
  • Extremidades tibias.
  • Continua la eliminación de orina que comenzó durante la Epicrisis ​


​
Nivel cerebral

Lenta disolución del edema del FH. Eliminación de líquido y acumulación de tejido glial. Después de que el edema cerebral ha sido expulsado se inicia la 2da.parte de la Fase Pcl. La neuroglía (glioma o glioblastoma, brotes de células de glía), tejido que siempre está presente en el cerebro, se instala en el lugar del FH para rellenar el espacio antes ocupado por el edema cerebral. La masa de acumulación de las células de la neuroglía depende del tamaño del edema precedente y está determinada por intensidad y duración de la FA (Masa Conflictual). Este almacenamiento de neuroglía  se llama comúnmente en la Medicina oficial: tumor cerebral.


​
Nivel orgánico

En los órganos controlados por el Cerebro Antiguo continúa la caseificación del tumor por hongos y micobacterias especializados, con calcificaciones y formación de cavernas o encapsulamiento de tumores si no se dispone de los microbios necesarios.
En los órganos controlados por el Cerebro Nuevo habrá formación de cicatriz restitutiva de la atrofia o ulceración previa. La pérdida de células que ocurrieron durante la FA son rellenadas, restituidas y reconstruidas con la ayuda de bacterias especializadas. En el caso del Ectodermo también pueden actuar virus especializados si existen.


​
Imagen

​La duración y severidad de la Fase Pcl está determinada por la intensidad y duración de la Fase Activa precedente y las complicaciones por recidivas que continuamente interrumpen la Fase Pcl, prolongando la duración del SBS.
Imagen

Los tratamientos con quimioterapia o radiación interrumpen brutalmente el desarrollo natural de los SBS. Como nuestro organismo está inherentemente programado para reparar o restituir, el cuerpo continuará intentando terminar el proceso de reparación tan pronto como el tratamiento haya finalizado. Es por eso que la "reaparición de cáncer" normalmente sigue a los protocolos de tratamiento más agresivos.
Al completarse la Fase Pcl, la Normotonía y el ritmo normal del día y la noche se restablecen en los tres niveles. En general, la Fase Pcl es considerablemente más peligrosa que la Fase Activa. Debido a que esta 2da Fase frecuentemente está acompañada de aumento de volumen, fiebre y dolor. La mayoría de estas "enfermedades" se detectan cuando ya se está en la 2da Fase Pcl.
Si una persona está en actividad de conflicto aguda por un período largo de tiempo puede ser fatal. Sin embargo, una persona que está en Fase Activa de un SBS de órganos controlados desde el Paleoencéfalo no muere de "cáncer" porque los tumores que crecen durante la primera fase (pulmones, hígado, páncreas, glándula mamaria, etc) en realidad mejoran la función del órgano durante ese período y son asintomáticos.

Las personas que no sobreviven la Fase Activa a menudo mueren como resultado de la pérdida de energía, falta de sueño, y sobre todo por miedo al sentir que no tienen salida de su "enfermedad". Con un pronóstico negativo y tratamientos tóxicos o invasivos, sumados a un agotamiento metabólico, emocional, mental y físico, muchas personas no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir.
Si no somos capaces de resolver el conflicto o si no se puede alcanzar una solución viable, tenemos la oportunidad de degradar conscientemente la Masa Conflictual, ya sea de manera intelectual, psicológica o espiritual. Degradando el conflicto disminuimos su intensidad y los síntomas, tanto a nivel cerebral como orgánico. La mejor forma de reducir la Masa Conflictual es hablando lo más posible del tema con la mayor cantidad de personas que podamos.
Debemos tener presente que degradar un conflicto sólo puede representar una segunda mejor alternativa, porque la mejor opción es lograr resolver la situación conflictiva por completo.



Imagen
Comentarios sobre las dos fases de todos los SBS

Debido a que la medicina oficial falla en reconocer el patrón bifásico de todos los SBS, los médicos oficiales sólo ven una de las dos fases y lo califican de "enfermedad". Ellos ven a una persona estresada y con un tumor en crecimiento (Fase Activa), sin saber que hay una Fase de Restitución más adelante o ven a alguien con fiebre, "infección", inflamación, dolores de cabeza, etc (Fase Pcl), ignorando la precedente Fase Activa.

Revisando sólo una de las dos fases, los síntomas que pertenecen son vistos como una "enfermedad" en sí misma. Por ejemplo: la osteoporosis o la angina de pecho, que sólo ocurren durante la Fase Activa, o la artritis, el linfoma y el cáncer cérvico-uterino que sólo ocurren en la Fase Pcl.
Esta falta es particularmente trágica cuando alguien que cursa la Fase PclA es diagnosticado de un "cáncer maligno", aunque de hecho éste sea un proceso de reparación de una previa pérdida celular que naturalmente se degrada durante la segunda subfase PclB.

​
Si la medicina oficial tomara en cuenta al cerebro como el lugar desde donde se origina y se controla todo, reconocería que las dos fases son un solo proceso, verificable por un escáner cerebral (TAC) en donde el Foco de Hamer se encontraría en el mismo lugar en ambas etapas, indicando si la persona está todavía en conflicto activo (anillos concéntricos en diana) o se encuentra ya restituyendo el organismo (edema).
Lo que se ha estudiado hasta ahora como "enfermedades frías" no es más que la 1ra Fase de Simpaticotonía del SBS, y lo que se tenía por "enfermedades calientes" es la 2da Fase de Vagotonía del SBS. Por este desconocimiento no se podía comprender el proceso ni tratar a la persona de manera realmente científica.
La medicina oficial tiene identificadas más de 1,000 "enfermedades", con sus síntomas y sus terapias. Aproximadamente 500 de ellas son "enfermedades frías" (tumores, angina de pecho, depresión, trastornos mentales, etc.) y alrededor de 500 son "enfermedades calientes" ("infecciones", leucemia, osteosarcoma, enfermedad de Hodgkin, etc).
Como promedio, del 90 al 95% de los shock biológicos se solucionan, solo en un 5% a 10% de los casos no hay solución posible o viable.
En esta fase de investigación Hamer encuentra algo que no concuerda. Muchas veces está el conflicto solucionado; con su imagen cerebral en forma de mancha; a nivel psíquico, hablando con la persona, esta relata que tuvo el conflicto pero que ya lo ha resuelto; y en ese momento empiezan a aparecer los síntomas a nivel orgánico. A veces no existe relación entre el estado emocional, el estado cerebral y los síntomas. En la Fase Activa no han dado señal, sin embargo en la Fase Pcl empiezan a dar sintomatología.
Cuando Hamer llevaba observados alrededor de 10,000 casos, y después de haber trabajado de forma puramente empírica, documentando sistemáticamente todos los casos, coleccionando los escaneos cerebrales y los resultados histológicos; los reagrupó y comparó, comprobando que se desprendía de ello un resultado impactante que hasta entonces se hubiese creído imposible: ¡que existía un sistema!
Muchos desarrollaban durante la Fase Activa un tumor compacto, una proliferación celular. Otros, en cambio, proliferaban durante la Fase Vagotónica, tras la Conflictolisis. Y difícilmente podía tratarse de lo mismo. Existían dos clases de proliferación celular: un tipo de proliferación celular en la Fase Simpaticotónica, de actividad conflictual; y otro tipo de proliferación celular en la Fase Pcl de aquellos procesos biológicos que durante la Fase Activa habían tenido una reducción celular (atrofia, úlceras). Estas "enfermedades" presentaban proliferación celular en la 2da Fase, con lo que empezó a comparar incansablemente estos diversos fenómenos.


Hamer acabó por descubrir el sistema de funcionamiento. Constató que los tumores que se formaban durante la Fase Activa por proliferación celular tenían siempre sus relés cercanos uno de otro en el cerebro, concretamente en el Tronco Cerebral y en el Cerebelo. Estas dos partes del cerebro constituyen en su conjunto lo que denominamos el Cerebro Antiguo o Paleoencéfalo.

Todos los otros supuestos tumores, que no son más que una forma de reparar exuberante; fueron durante la Fase Activa: úlceras o atrofia, con relés cerebrales siempre localizados en el cerebro Moderno o Neoencéfalo (Sustancia Blanca y Corteza Cerebral). 

El descubrimiento de estas correlaciones sistemáticas marcó, en 1987, el nacimiento de la 3ra Ley Biológica, que es la confirmación de la 2da Ley. 

Esta ley constituye la primera clasificación sistemática de lo que la medicina oficial llama "enfermedades" de acuerdo a la Embriología. 

Esto llevó a Hamer a investigar sobre Embriología. Esta ciencia es la parte de la medicina que estudia la evolución del embrión, desde el momento de la fecundación hasta el momento del parto. 
Imagen


​"No era la naturaleza la que era insuficiente, sino nosotros, ignorantes médicos cegados por los dogmas" Dr. Ryke G. Hamer
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Instituto
    • Diplomado Febrero
    • Diplomado
    • Curso Online
  • Cinco Leyes Biologicas
    • Introducción
    • Primera Ley Biológica
    • Segunda Ley Biológica
    • Tercera Ley Biológica
    • Cuarta Ley Biológica
    • Quinta Ley Biológica
  • Temas a considerar
    • Conflictos Biológicos y Psicológicos
    • Tumores Benignos y Malignos
    • Metástasis
    • La Herencia y el Cancer
    • Raíles o Tracks
    • El orgasmo
  • Diferentes Tejidos
    • Endodermo
    • Mesodermo Antiguo
    • Mesodermo Intermedio
    • Mesodermo Nuevo
    • Ectodermo
  • Constelaciones Cerebrales
    • Constelación Endodermo
    • Constelación Mesodermo Antiguo
  • Quienes somos?
  • Videos